jueves, 29 de septiembre de 2022

36 AÑOS LIDERANDO LA FORMACION DE INGENIEROS EN ACUICULTURA EN EL PERU

 


Si bien hoy en día existen muchos profesionales inmersos en la actividad acuícola, el Perú cuenta desde 1985 con una Escuela profesional de Ingeniería en acuicultura que forma a Ingenieros en Acuicultura, siendo los profesionales más especializados e idóneos para el desarrollo de la actividad acuícola en el país.

 

Si bien hoy en día ya sabemos que a nivel mundial la acuicultura representa una de las alternativas más viables para la producción sostenible de productos hidrobiológicos que tanto necesita el mundo y que a la fecha la acuicultura ya ha sobrepasado en producción a la pesca, siendo esto aún insuficiente frente a la creciente demanda mundial.

 

Sin embargo, la acuicultura mundial inicio hace muchos años, teniéndose referencia que en China (1.500 A.C.). se produjo el primer documento escrito a cargo de Fan-Li sobre cultivo de carpas en estanques artificiales, en Egipto (1.200 A.C.). Estabulación de peces en jaulas fluviales en el Nilo, en Roma (100 A.C.). Estabulación y engorde de anguila, ostra, en la Edad Media, monasterios y abadias cercanas a ríos engordan trucha, anguila y otros, en el Siglo XVII. Los monjes Benedictinos cultivan truchas a partir de huevos recolectados, en el Siglo XVII-XVIII. La Iglesia cultiva, en el Adriático, doradas, lubinas y mubles en estanques comunicados con el mar denominados “valli”, en el Siglo XIX. Primeros pasos en la reproducción artificial de Salmónidos. Se instala en Francia la primera piscifactoría con el objetivo de incubar huevos de trucha y salmón, en el Siglo XX. A partir de 1950 se dan los primeros pasos en la reproducción artificial de peces marinos y a partir de 1970 se producen importantes avances en el cultivo de especies marinas lo que propicia una producción a nivel industrial de algunas especies marinas.

 

A nivel nacional, las primeras experiencias en acuicultura inicia con la introducción de la trucha en 1927, año que fueron traídas las primeras ovas embrionadas desde los EE.UU por la familia Arequipeña De La Romaña; por los años 30 algunos trabajadores de la entonces empresa Cerro de Pasco Cooper Corporación  importaron ovas,  las encubaron y sembraron los alevinos en el rio Mantaro con fines deportivos, en 1934 el Sr. Juan Morales Vivanco construyó la primera piscigranja y estuvo ubicada en el distrito de Quichuay, provincia de Huancayo, en 1940 se construyó e instaló la estación pesquera de Chucuito-Puno de la Universidad Nacional de Puno.

 

Dándose así inicio al desarrollo de la acuicultura peruana, el cual recién desde el año 2000 se dio un verdadero avance llegando al 2021 a producir 144 206 toneladas, lo que represento un aumento de 0.3% con relación al año anterior, pese a encontrarnos con la situación de COVID19.

 

Al 2021 las principales especies cultivadas fueron Concha de abanico con 54,204 ton (37.59%), trucha con 48,127 ton (33.37%), Langostinos con 34,938 ton. (24.23%), tilapia con 3,453 ton (2.39%) y el resto más de especies cultivadas con solo 3,484 ton. (2.42%). La concha de abanico y el langostino fueron las más cultivadas, sobre todo en las regiones de Piura y Tumbes. También destacó el cultivo de trucha en la región de Puno. Estas especies representaron el 71% del total cosechado en el país. Se estima que la acuicultura generó unos 30 mil puestos de trabajo y logró un aporte de 0.08 % al producto bruto interno nacional, equivalente a 416 millones de soles. La acuicultura peruana a nivel de categorías está representada por un 98% por acuicultores de recursos limitados y acuicultores de micro y pequeña empresa y solo el 2% por acuicultores de mediana y gran empresa, de los cuales 2.8% están ubicadas en ambientes marinos y 96.2 en ambientes continentales.

 

Sin embargo, todo este avance y desarrollo no hubiera sido posible gracias a los profesionales inmersos en el sector acuícola, entre ellos los Ingenieros en acuicultura, que estoy seguro muchos aún desconocían que en el País contamos con los profesionales más especializados e idóneos en temas de acuicultura.

 

Si bien existen muchas facultades de Ingeniería Pesquera a nivel nacional, básicamente en muchas regiones de la costa del país, una de las primeras fue la Facultad de Acuicultura y Oceanografía, filial de la Universidad Comunal del Centro, universidad creada  el 16 de Diciembre del año 1959, como institución Privada con sede en la Ciudad de Huancayo (Junín)

 


La Facultad de Acuicultura y Oceanografía inició su vida académica el 01 de Abril de 1960 en la Ciudad de Huacho, siendo su primer Decano el Dr. Erwin H. Schweigger (Alemania), trasladándose el mismo año a la cuidad de Lima. En 1963 pasó a formar parte de la nueva Universidad Nacional Federico Villarreal, constituyéndose así dentro de su estructura orgánica como Facultad de Oceanografía y Pesquería.

 

Cabe resaltar que ya desde el año 1960 se pensaba en la acuicultura como una actividad potencial y gracias a la visión del fundador creo conveniente crear una facultad de acuicultura en esos años.

 

Luego, en 1985 se constituyó como Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura, con lo cual se aperturan las Escuelas Académicas de Ingeniería en Acuicultura, Ingeniería Pesquera e Ingeniería Alimentaria.

 

La Escuela de Ingeniería en Acuicultura fue creada en 1985, formando parte de la Facultad de Oceanografía, Pesquería y Ciencias Alimentarias de la Universidad Nacional Federico Villarreal.

 

La carrera de Ingeniería en Acuicultura se dedica al estudio de ciencias y tecnologías para el desarrollo de la investigación y producción de organismos acuáticos.

 

La carrera de Ingeniería en Acuicultura tiene como objetivo dotar al estudiante de una sólida formación en ciencias básicas y en acuicultura. Esta formación permitirá al profesional incorporarse tanto a la investigación científica como al sector productivo relacionado con los recursos marinos y de aguas continentales. Se pretende que el Ingeniero Pesquero Acuicultor de nuestra Universidad esté capacitado para llenar el vacío existente entre el científico propiamente y el técnico. Para conseguir este propósito, la carrera se enfoca tanto a la formación de investigadores en acuicultura, como de profesionales creativos para la explotación sostenible de los recursos hidrobiológicos, de ésta manera maximizar la explotación del potencial hídrico y bioenergético de la nación.

 


Esta Escuela cuenta, entre otros centros para desarrollo de prácticas aplicadas, con una Estación Marina en la Isla Los Chimus (Chimbote), una Estación Piscícola en Santa Eulalia (Huarochiri) y Laboratorios especializados.

 

El Ingeniero Pesquero Acuicultor, es un profesional con espíritu de liderazgo, de alta competencia y valores éticos que aplica conocimientos científicos y tecnológicos en diferentes instituciones estatales y privadas, para el eficiente desarrollo de la actividad acuícola aplicada a organismos hidrobiológicos continentales y marinos. 

 

El Ingeniero Pesquero Acuicultor, está capacitado para:

 -        Aplicar los conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos orientados a lograr una constante optimización de las técnicas que conlleven a incrementar la productividad en los sistemas de cultivo de especies dulceacuícolas y marinas.

-        Diseñar planificar, ejecutar y evaluar proyectos en acuicultura.

-        Administrar centros de producción de bienes y servicios en la especialidad.

-        Investigar, diagnosticar y desarrollar programas de investigación y proyectos de desarrollo tendientes a solucionar los problemas a nivel nacional.

  

Campo Laboral

-        Empresas  nacionales y extranjeras, dedicadas al cultivo de organismos hidrobiológicos (peces, moluscos, crustáceos, plantas acuáticas y otros) en costa, sierra y selva del Perú, tanto en el mar como en agua dulce.

-        Instituciones orientadas a la elaboración de proyectos de inversión en el área de la acuicultura;  la investigación y solución de problemas en los campos de la calidad del agua (relaves mineros y otros); formulación y preparación de alimentos para las especies de cultivo; innovación en los sistemas de crianza para truchas y tilapias (estanques y jaulas flotantes), conchas de abanico, langostinos, camarón de río, paiche, gamitana y otros; tratamiento de las enfermedades de  organismos hidrobiológicos; mejoramiento genético; valor agregado de  los productos de la acuicultura (conservas, seco salados, ahumados, etc.); estudios de Impacto Ambiental.

-        Instituciones Públicas: DIREPROs, DGA del PRODUCE, IMARPE, FONDEPES, Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP); Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT);

-        Docente en áreas afines a la carrera.

-        Organizaciones No Gubernamentales nacionales y extranjeras dedicadas al apoyo y capacitación de comunidades, en programas de autosostenibilidad.

-        Creación de su propia empresa para el cultivo y comercialización de productos hidrobiológicos.

 

Si bien la Escuela de Ingeniería en Acuicultura se creó en 1985, cumpliendo a la fecha 36 años de creación, recién desde el año 1992 es que se cuentan con las primeras promociones de egresados, siendo desde entonces más de 30 años y muchas promociones de profesionales en acuicultura que hoy se encuentran a nivel nacional y los cuales son estratégicos para un desarrollo competitivo y sostenible de la acuicultura en el Perú.

 

Hoy en día, ya se cuenta con otros centros de formación que cuentan con escuelas de Ingeniería en Acuicultura creados recientemente como son: La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho, la Universidad Científica del Sur, entre otros.

 

Un Feliz 36 aniversario a la Escuela Profesional de Ingeniería en Acuicultura de la Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura de la Universidad Nacional Federico Villarreal…!!!!
















martes, 2 de agosto de 2022

RUMBO A LA TRANSFORMACION AZUL DE LA ACUICULTURA


Hoja de ruta 2022-2030

Propósito y enfoque

Este documento describe una hoja de ruta para la transformación de los sistemas alimentarios acuáticos - 'Transformación azul', proporcionar una visión del trabajo de la FAO sobre los sistemas alimentarios acuáticos para el período 2022-2030. Esta hoja de ruta para la transformación azul se alinea con la Declaración de Pesca y Acuicultura Sostenibles de 2021 del Comité Internacional de Pesca (COFI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Estratégico de la FAO. Marco 2022-2031 (Figura 1). Se centra en los elementos que maximizarían la contribución de los sistemas alimentarios acuáticos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La hoja de ruta de la Transformación Azul reconoce la importancia de los sistemas alimentarios acuáticos como impulsores de empleo, crecimiento económico, desarrollo social y recuperación ambiental, que sustentan los ODS. Eso también reconoce la necesidad de apoyar la Agenda 2030 a través de la transformación hacia sistemas más eficientes, inclusivos, sistemas alimentarios acuáticos resilientes y sostenibles para una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás.

La hoja de ruta de la Transformación Azul proporciona un panorama general marco para apoyar la planificación, implementación, seguimiento y comunicación de la FAO Pesca y El trabajo de la División de Acuicultura (NFI). será usado para guiar la toma de decisiones en toda la División y apoyar movilización de recursos y será clave para la integración de actividades relacionadas con los sistemas alimentarios acuáticos llevadas a cabo por la FAO sede, oficinas regionales y nacionales, en última instancia conducente a un programa más armonizado y coherente de trabajo para los sistemas alimentarios acuáticos en el marco del Plan Estratégico de la FAO.



Sistemas alimentarios acuáticos

Los sistemas alimentarios acuáticos abarcan todo el rango de actores y su valor agregado interrelacionado actividades involucradas en la producción, agregación, procesamiento, distribución, consumo y eliminación de productos alimenticios acuáticos que se originan de la pesca y la acuicultura y partes de los aspectos económicos, sociales y naturales más amplios entornos en los que están integrados (por ejemplo, océanos abiertos, aguas costeras, humedales, lagos, ríos, estanques, raceways, campos y tanques) (FAO, 2008).

 



¿Qué es la Transformación Azul?

La Transformación Azul es un esfuerzo dirigido por el cual organismos, países y comunidades dependientes, utilizan conocimientos, herramientas y prácticas existentes y emergentes para asegurar y maximizar de forma sostenible la contribución de los sistemas alimentarios acuáticos (tanto marinos como continentales) a la alimentación, seguridad, nutrición y dietas saludables asequibles para todos. Eso se basa en los éxitos existentes al tiempo que proporciona un marco para superar los desafíos de la sostenibilidad.

 

La Transformacion Azul reconoce que los sistemas alimentarios acuáticos influyen significativamente en la salud humana, animal y de los ecosistemas, incluida la biodiversidad, el uso de la tierra y el agua, el clima y otros sectores económicos acuáticos y terrestres. Como tal, su transformación requiere un enfoque ecosistémico holístico y adaptativo, destinado a asegurar cadenas de valor social, ambiental y económicamente sostenibles que ayuden a asegurar los medios de vida, fomenten una distribución equitativa de los beneficios y apoyen el uso adecuado y la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas.

 

¿Por qué necesitamos la Transformación Azul?

La alta y creciente prevalencia del hambre y desnutrición en todas sus formas en el mundo, combinada con preocupaciones climáticas y ambientales, sugiere que el sistema alimentario mundial no ofrece alimentos seguros, nutritivos, dietas sostenibles y equitativas. Como resultado, la comunidad internacional pide una transformación de los sistemas alimentarios, como se destacó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Alimentos de 2021 Cumbre de Sistemas Alimentarios.

At the same time, population growth and rising affluence are fuelling demand for more food and for resourceintensive diets. In this landscape of demand and need, visions of what constitutes progress towards a sustainable food system diverge, but most of them incorporate aquatic foods as a vehicle to ending hunger and malnutrition and building nature-positive, efficient, inclusive, resilient and sustainable food systems for all.

Al mismo tiempo, el crecimiento de la población y el aumento de la riqueza están alimentando la demanda de más alimentos y de dietas intensivas en recursos. En este panorama de demanda y necesidad, las visiones de lo que constituye el progreso hacia un sistema alimentario sostenible divergen, pero la mayoría de ellas incorpora alimentos acuáticos como un vehículo para acabar con el hambre y la malnutrición y construir sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos, resilientes, eficientes y positivos para la naturaleza. para todos.

 

A través de la Transformación Azul, los sistemas alimentarios acuáticos pueden:

A. apoyar la provisión de suficientes alimentos acuáticos para una población creciente que es ambiental, socialmente y económicamente sostenible y equitativo;

B. garantizar la disponibilidad y accesibilidad de alimentos acuáticos seguros y nutritivos para todos, en particular para las poblaciones vulnerables, y reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos;

C. garantizar que los sistemas alimentarios acuáticos contribuyan para mejorar los derechos y los ingresos de las personas vulnerables comunidades para lograr medios de vida equitativos; y

D. apoyar la resiliencia en los sistemas alimentarios acuáticos que son altamente influenciado por dinámicas antropogénicas y procesos no antropogénicos, incluso de un clima cambiante


Principios rectores para la Transformación Azul

El proceso de Transformación Azul debe seguir un conjunto básico de principios rectores que sustentan cualquier acción/programa o iniciativa derivada de esta hoja de ruta.

Estos siguen los principios acordados por los miembros de la FAO en el Código de Conducta para la Pesca Responsable, las Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza de la Tenencia, las Directrices Voluntarias para Asegurar la Pesca Sostenible a Pequeña Escala y las Directrices Globales de Acuicultura Sostenible, entre otros. Los principios rectores pertinentes incluyen:

Derechos humanos y dignidad: reconocer, respetar, promover y proteger los principios de derechos humanos de quienes participan en los sistemas alimentarios acuáticos, según lo estipulado en las normas instrumentos de derechos humanos.

 

Sostenibilidad y viabilidad económica, social y ambiental – políticas, estrategias, planes, iniciativas proyectos y acciones para la Transformación Azul son social, económica y ambientalmente racionales, reflejan las realidades locales o regionales equilibran las condiciones socioeconómicas y resultados ambientales a través de la toma de decisiones apropiada procesos y son climáticamente inteligentes.

Estado de derecho: las acciones transformadoras se aplican, siguen y reflejan reglas y regulaciones que son consistentes con obligaciones existentes en virtud del derecho nacional e internacional.

Rendición de cuentas y transparencia: programas de acción e iniciativas están claramente definidas y ampliamente publicadas para que sean accesibles a todas las partes y se sigan por el compromiso de mantener a los individuos, agencias y actores responsable de las decisiones de acuerdo con el estado de derecho y las mejores prácticas para los sistemas alimentarios acuáticos.

Consulta y participación – activa, libre, efectiva, participación significativa e informada de las partes interesadas involucrados en el sistema alimentario acuático se garantiza sin excepción, con especial atención a las personas vulnerables, grupos discriminados e infrarrepresentados, así como pueblos indígenas y jóvenes. Esto incluye retroalimentación y apoyo a estos grupos.

Basado en el conocimiento: la formulación de iniciativas o intervenciones transformadoras se basa en los mejores conocimientos científicos/de investigación, datos, técnicos, tradicionales y locales disponibles.

Equidad y justicia: promover la justicia y el trato justo de todas las personas y comunidades e implementar medidas para acelerar el logro de resultados equitativos, particularmente para los grupos vulnerables y marginados.

Igualdad y equidad de género: reconocer el papel vital de las mujeres en los sistemas alimentarios acuáticos y promover intervenciones transformadoras y sensibles al género (FAO, IFAD y WFP, 2020) que mejoren la igualdad de derechos, oportunidades y beneficios.

No discriminación y respeto a las culturas – reconocer y respetar todas las formas de organización, incluidas conocimientos y prácticas tradicionales y locales, incluidos pueblos indígenas y minorías étnicas.

Mejora continua: continuar mejorando la base de conocimiento para la Transformación Azul que incluye mecanismos que monitorean y analizan intervenciones.

 

Componentes centrales de la transformación azul

Esta sección describe los tres objetivos globales centrales de Blue Transformation con objetivos relacionados y acciones prioritarias para cada uno. Los objetivos y metas requieren contribuciones de la FAO, así como de los Miembros y las partes interesadas de los sistemas alimentarios acuáticos internacionales, regionales y nacionales. Si bien la FAO no es la única responsable de estos, su liderazgo y trabajo ayudarán a impulsar a los socios hacia su logro y alinear sus narrativas.

Las acciones prioritarias describen las contribuciones de la FAO para lograr las metas. Las acciones prioritarias cubren una variedad de áreas de trabajo de la FAO y, cuando corresponde, incluyen áreas de colaboración con sus socios.


Acuicultura

Objetivo: La intensificación y expansión sostenible de la acuicultura satisface la demanda mundial de alimentos acuáticos y distribuye los beneficios de manera equitativa.

 

Resultados esperados

• Al menosun 35 % de crecimiento en la producción acuícola sostenible mundial para 2030 (FAO, 2020a).

• El crecimiento del empleo en la acuicultura y la mano de obra calificada mejora los ingresos y los medios de subsistencia.

• Lograr empleo pleno y productivo y trabajo decente en el sector de la acuicultura para todas las mujeres y hombres para 2030.

 

Objetivo A1. La cooperación, la planificación y la gobernanza mundiales y regionales eficaces mejoran el desarrollo y la gestión de la acuicultura

Acciones prioritarias:

• Desarrollar guías e instrumentos sobre buenas prácticas acuícolas (BPA).

• Apoyar el desarrollo y la implementación de procesos de gobernanza nacionales, regionales y mundiales que permitan el desarrollo de la acuicultura sostenible, faciliten la inversión financiera e integren el sector de la acuicultura en políticas y planes intersectoriales.

• Facilitar el desarrollo de políticas relacionadas con la acuicultura en pequeña escala y apoyar su integración en las agendas de desarrollo globales, regionales y nacionales.

• Promover marcos de gobernanza para aumentar la preparación, reducir los impactos y apoyar la rehabilitación del sector de alimentos acuáticos después de desastres naturales, crisis y emergencias.

• Fomentar la gobernanza responsable de la tenencia para garantizar un acceso inclusivo, sostenible, seguro y equitativo a los recursos de la tierra y el agua para quienes se dedican a la acuicultura.

 

Objetivo A2. La tecnología y la gestión innovadoras respaldan la intensificación y expansión de sistemas acuícolas sostenibles y resilientes

Acciones prioritarias:

• Facilitar el desarrollo de operaciones innovadoras y negocios acuáticos climáticamente inteligentes.

• Facilitar la inversión en digital, tecnológico y innovaciones de gestión, particularmente en áreas con alto potencial de desarrollo acuícola.

• Apoyar la aplicación apropiada de tecnologías para promover el uso sostenible y el desarrollo de recursos genéticos para mejorar la oferta de calidad semillas para mejorar la eficiencia de la producción.

• Mejorar y transferir ejemplos exitosos de intensificación y expansión de la acuicultura a través de la cooperación Sur-Sur y Triangular programas y alianzas público-privadas.

• Facilitar la implementación de datos innovadores sistemas de recolección y gestión a nivel local, escalas regionales y globales.

 

Objetivo A3. El acceso equitativo a los recursos y servicios ofrece nuevos medios de vida basados ​​en la acuicultura y las asegura

Acciones prioritarias:

· Apoyar el acceso de los piscicultores de pequeña y mediana escala a financiamiento, conocimiento, datos e información para el desarrollo de empresas acuícolas rentables que maximicen los beneficios sociales y económicos y minimicen los impactos ambientales.

• Garantizar una participación creciente de las mujeres en los procesos de toma de decisiones relacionados con la acuicultura y acelerar su acceso al liderazgo, las tecnologías, la información, los recursos y la infraestructura.

• Promover el empleo de mujeres y jóvenes en la acuicultura.

• Proporcionar habilidades organizativas, técnicas y empresariales a los pequeños y medianos piscicultores, asegurando la inclusión de las personas marginadas y vulnerables.

• Mejorar la comunicación, promoción y difusión de la acuicultura a pequeña y mediana escala.


Objetivo A4. Operaciones de acuicultura que minimizan los impactos ambientales y utilizan los recursos de manera eficiente

Acciones prioritarias:

Facilitar la implementación de prácticas de acuicultura sostenible que respalden la biodiversidad, faciliten la restauración de ecosistemas y la prestación de servicios ecosistémicos, fortalezcan la mitigación y adaptación al cambio climático y desarrollen resiliencia ante factores estresantes.

• Apoyar el desarrollo de infraestructura acuícola resiliente al clima y los desastres.

• Facilitar el


uso eficiente, diverso y positivo para la naturaleza de insumos y recursos (por ejemplo, agua y alimentos).

• Aumentar la capacidad en materia de bioseguridad, control de enfermedades y gestión de la salud acuática a nivel local, nacional y mundial.

Objetivo A5. Monitoreo e informes regulares del estado y los impactos ecológicos, sociales y económicos del desarrollo de la acuicultura

Acciones prioritarias:

• Apoyar el monitoreo y reporte climáticamente inteligente de las interacciones de la acuicultura con los ecosistemas, particularmente en hábitats vulnerables.

• Facilitar el seguimiento y la presentación de informes sobre los impactos sociales de la acuicultura, incluidos los impactos y tendencias específicos de género.

• Facilitar el seguimiento y la presentación de informes sobre el desempeño de la acuicultura, centrándose en las empresas acuícolas, la equidad social y las situaciones de escasez de datos y capacidad.

• Desarrollar y promover indicadores de sustentabilidad acuícola.

 

Implementación

La implementación de la Transformación Azul requiere un compromiso de los socios internacionales (incluidos los regionales), los gobiernos nacionales y locales y las partes interesadas (incluido el sector privado), para colaborar e invertir en los sistemas alimentarios acuáticos (Figura 3). Se necesitarán asociaciones de inversión y movilización de recursos tradicionales e innovadoras para asegurar: (i) las soluciones intersectoriales y multidisciplinarias necesarias para lograr la Transformación Azul; y (ii) la estabilidad a largo plazo y el impacto de las intervenciones de Transformación Azul. Lograr los objetivos y metas de esta hoja de ruta y, en última instancia, los ODS y más allá, se basa en esto.

Para la FAO, los principales mecanismos para implementar la hoja de ruta de la Transformación Azul son las áreas programáticas prioritarias (PPA) del Marco Estratégico actualizado de la FAO, que incluye, entre otros, el PPA de la Transformación Azul. La hoja de ruta de la transformación azul proporciona orientación y dirección para alinear estrechamente el trabajo de todas las EPP que involucran sistemas alimentarios acuáticos, asegurando un enfoque cohesivo, manejable y rentable que aprovecha toda la amplitud de la experiencia y el conocimiento de la FAO tanto en su sede como sobre el terreno. Oficinas.

Reflejando el principio de subsidiariedad defendido en el Marco estratégico, las unidades, divisiones y oficinas descentralizadas de la FAO definirán las actividades y los planes de trabajo para cada PPA. Los equipos de NFI se asegurarán de que estos y sus planes de trabajo individuales reflejen las acciones prioritarias descritas en la hoja de ruta de la Transformación Azul, contribuyendo así directamente a lograr la Transformación Azul.

Los órganos regionales de pesca (ORP) de la FAO, las redes regionales de acuicultura y su red única de funcionarios descentralizados de pesca y acuicultura son un activo crucial para el éxito de la hoja de ruta. La hoja de ruta de la transformación azul puede proporcionar un marco de orientación para que puedan realizar el trabajo de la FAO en la pesca y la acuicultura, en lugar de implementar una gran cantidad de PPA de forma independiente, en el contexto de los programas de trabajo regionales y nacionales. Al hacerlo, se fortalecerá la colaboración con la sede de la FAO y se facilitará la comunicación y la colaboración con los miembros de la FAO.

La implementación de la hoja de ruta de la Transformación Azul: a) reflejará e incorporará los elementos y temas transversales de la FAO (identificados y programados en el Marco estratégico de la FAO), como el género, la juventud, la inclusión, la resiliencia y la cooperación Sur-Sur; b) incluir los aceleradores identificados en el Marco estratégico (tecnología, innovación, datos y complementos [gobernanza, capital humano e instituciones]), c) integrar elementos clave del clima, la biodiversidad, la participación del sector privado, la ciencia y la innovación de la FAO, responsabilidad ambiental y estrategias de nutrición.

Finalmente, la estructura de la División NFI está bien alineada con la hoja de ruta de la Transformación Azul, lo que mejora la capacidad de NFI para catalizar de manera efectiva la Transformación Azul y movilizar la experiencia de los miembros de su personal, incluidos los de las secretarías de los órganos pertinentes del artículo XIV, para implementar las acciones prioritarias. esbozado en este documento.

 


La transformación azul requiere la colaboración 

y la participación de todos los actores clave

 

 

viernes, 1 de julio de 2022

Pesca y Acuicultura Mundial al 2022, rumbo a la Transformacion Azul

 


En primer lugar, ¿por qué necesitamos una transformación azul?

Ya sea que provengan de fuentes terrestres como ríos y lagos o el océano, los peces y otros animales acuáticos desempeñan un papel crucial en la seguridad alimentaria y la nutrición a nivel mundial.

Sin embargo, la producción y distribución de alimentos acuáticos enfrenta muchos desafíos.

Las estrategias para ofrecer sistemas alimentarios saludables, sostenibles y equitativos deben abordar adecuadamente la sobrepesca y otras prácticas insostenibles, el acceso desigual a los recursos y mercados y los impactos ambientales de la producción de alimentos acuáticos.

Se prevé que la producción de alimentos acuáticos aumente un 15 % más para 2030.

Este crecimiento es necesario para proporcionar alimentos saludables y nutritivos a una población en crecimiento. También debe ser ambiental, social y económicamente sostenible, al tiempo que minimiza los impactos en los ecosistemas, garantiza la igualdad social y responde a las consecuencias del cambio climático.

Para lograr esto, necesitamos una transformación de nuestros sistemas alimentarios acuáticos.

 


Para avanzar, necesitamos saber dónde estamos parados

Antes de que podamos transformar con éxito nuestros sistemas alimentarios acuáticos, necesitamos conocer el estado actual de la pesca y la acuicultura a nivel mundial.

Entonces, de un vistazo, ¿cómo se ven las cosas actualmente?

La producción total de pesca y acuicultura alcanzó un récord histórico de 214 millones de toneladas en 2020, que comprende:



La producción de animales acuáticos representa un crecimiento del 0,2 % en comparación con 2019 y una caída del 0,6 % en comparación con la producción récord anterior de 2018. Esto se debió a una disminución del 4,4 % en la pesca de captura en 2019 en comparación con 2018, y otros 2 disminución porcentual en 2020, causada por los impactos de la pandemia de COVID-19 y otros factores. Sin embargo, la pesca de captura se mantiene estable a nivel mundial y el total de 2020 está cerca de la producción anual promedio de 1995-2020.

 

A pesar de la disminución de la pesca de captura, la acuicultura siguió mostrando un crecimiento en los últimos dos años, aunque a un ritmo anual más lento. Como resultado, la producción de animales acuáticos utilizados directamente para el consumo humano alcanzó los 157 millones de toneladas en 2020, la segunda más alta registrada.

 



 Producción pesquera de captura

En 2020, la producción mundial de pesca de captura fue de 90,3 millones de toneladas, una caída del 4,0 % en comparación con el promedio de los tres años anteriores.

Lo más probable es que la disminución se deba a la interrupción de las operaciones pesqueras causada por la pandemia de COVID-19, la reducción en curso de las capturas de China (un 10 % menos en 2020 en comparación con el promedio de los tres años anteriores) y una reducción de las fluctuaciones naturales capturas de anchoveta.


Los siete principales productores

En 2020, estos productores representaron casi el 49 por ciento de la producción de captura global total:

 

  • Porcelana
  • Indonesia
  • Perú
  • India
  • Federación Rusa
  • Estados Unidos de América
  • Vietnam 

Producción acuícola

La producción acuícola mundial siguió creciendo en 2020 en medio de la propagación mundial de la pandemia de COVID-19.

La producción acuícola consistió en:

  • 87,5 millones de toneladas de animales acuáticos principalmente para uso como alimento humano.
  • 35,1 millones de toneladas de algas y otras algas para usos alimentarios y no alimentarios.
  • 700 toneladas de conchas y perlas para uso ornamental.

 


A nivel regional, la producción anual de la acuicultura africana (excluidas las algas) se contrajo levemente: un 1,2 % menos en 2020 en comparación con 2019. Esto se debió principalmente a la caída de la producción en Egipto, el principal productor de África. En Nigeria, el mayor productor de África subsahariana, la tendencia a la baja en la producción evidente desde 2016 disminuyó un 9,6 % adicional en 2020.

La acuicultura en el resto de África creció un 14,5 %, alcanzando las 396 700 toneladas en 2020 desde las 346 400 toneladas de 2019.

Todas las demás regiones experimentaron un crecimiento continuo en 2020. Chile, China y Noruega, los principales productores en América, Asia y Europa, experimentaron un crecimiento en 2020, compensando la disminución de la producción en algunos países de sus respectivas regiones.

El estado de los recursos pesqueros

En 2019, la fracción de poblaciones de peces explotadas de manera sostenible disminuyó al 64,6 %, es decir, un 1,2 % menos que en 2017. Esta tendencia de empeoramiento en el porcentaje de poblaciones sobreexplotadas (en número) no debería restar valor al hecho de que las poblaciones de peces explotadas de forma sostenible proporcionaron el 82,5 % del total de desembarques de pescado de 2019. Eso es un aumento del 3,8 por ciento desde 2017 y demuestra que las existencias más grandes se están administrando de manera más efectiva.

Sin embargo, la tendencia decreciente a lo largo del tiempo es motivo de preocupación y exige una acción eficaz y urgente para garantizar que todas las pesquerías sean sostenibles.

La pesca excesiva no solo causa impactos negativos en nuestros recursos y ecosistemas, sino que también reduce la producción de alimentos que tanto se necesita y tiene consecuencias sociales y económicas negativas.

Empleo en la pesca y la acuicultura

En 2020, aproximadamente 58,5 millones de personas estaban empleadas en el sector primario de la pesca y la acuicultura. Los números se han estabilizado en el sector de la acuicultura, mientras que el número de pescadores ha disminuido, particularmente debido a las tendencias en Asia. De los empleados directos, aproximadamente el 21 por ciento eran mujeres, aumentando a alrededor del 50 por ciento para los empleados a tiempo completo en toda la cadena de valor acuática, incluidas las actividades posteriores a la cosecha. Teniendo en cuenta las personas a cargo, se estima que 600 millones de personas dependen del sector de la pesca y la acuicultura para su sustento.

El impacto de la pandemia de COVID-19 en el empleo se sintió en toda la cadena de valor de la pesca y la acuicultura. Varía según el país y la temporada a medida que el virus y sus variantes se desplazan por los continentes.



¿Cómo comenzamos la transformación azul?

Los sistemas alimentarios acuáticos están bajo presión. La población mundial está creciendo y la producción de alimentos a menudo se produce a expensas del medio ambiente, mientras que la COVID-19, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático añaden presiones adicionales. ¿Entonces, cuál es la solución?

La iniciativa 'Blue Transformation' proporciona una visión para expandir los sistemas alimentarios acuáticos y aumentar su contribución a la alimentación de la creciente población mundial mediante el fomento del crecimiento equitativo y sostenible y la igualdad de género.

A través de Blue Transformation, la FAO está lista para proporcionar conocimientos y herramientas existentes y emergentes a los Miembros y socios y crear capacidad para maximizar la contribución de los sistemas alimentarios acuáticos a la seguridad alimentaria, la nutrición y las dietas saludables asequibles, asegurando el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Blue Transformation tiene tres objetivos principales:

1) Intensificación y expansión sostenible de la acuicultura

En los próximos diez años, la acuicultura debe expandirse de manera sostenible para satisfacer la creciente demanda de alimentos acuáticos al tiempo que genera nuevas fuentes de ingresos y empleo o asegura las existentes. Esto requiere marcos de gobernanza efectivos, innovaciones tecnológicas, oportunidades de inversión y desarrollo de cadenas de valor.

El objetivo es aumentar la producción acuícola mundial entre un 35 % y un 40 % para 2030, según los contextos nacionales y regionales.

2) Gestión eficaz de todas las pesquerías

La FAO y sus socios deben aplicar y compartir sistemas de gestión pesquera eficaces basados ​​en los ecosistemas que restablezcan los ecosistemas a un estado saludable y productivo, al tiempo que reconstruyen los recursos explotados.

El objetivo es garantizar que las poblaciones de peces se mantengan en niveles que produzcan su rendimiento máximo sostenible y hacerlo asegurando que el 100 por ciento de las pesquerías y los hábitats acuáticos estén bajo una gestión eficaz.

Esto incluiría acciones para desarrollar la capacidad global para recopilar y evaluar datos regularmente para respaldar la toma de decisiones, particularmente en regiones con datos limitados y poca capacidad. Esto también fortalecería los resultados sociales, promovería medios de vida equitativos y aseguraría el acceso de los pequeños productores a los recursos y servicios.

3) Cadenas alimenticias mejoradas

A través de cadenas de valor mejoradas, los actores públicos y privados, incluidos los consumidores, pueden reducir las pérdidas y el desperdicio, mejorar la trazabilidad y la transparencia, facilitar el comercio y mejorar el acceso a mercados lucrativos.

La promoción de dietas saludables y la inclusión de alimentos acuáticos en las estrategias nacionales de seguridad alimentaria y nutrición también son fundamentales y requieren iniciativas que mejoren la conciencia de los consumidores y aumenten la disponibilidad de alimentos acuáticos saludables, inocuos y nutritivos para todos.

Es hora de sumergirse más profundo

Los sistemas acuáticos tienen un gran potencial para sustentar millones de vidas y medios de subsistencia y contribuir a la seguridad alimentaria. Si se transforman y expanden positivamente, pueden enfrentar el doble desafío de alimentar a una población en crecimiento mientras se preservan los recursos naturales y los ecosistemas que los sustentan.

Blue Transformation es una estrategia visionaria, cuyo objetivo es mejorar el papel de los sistemas alimentarios acuáticos al proporcionar los marcos legales, políticos y técnicos necesarios para sostener el crecimiento y la innovación.

Blue Transformation propone una serie de acciones diseñadas para apoyar la resiliencia en los sistemas alimentarios acuáticos y garantizar que la pesca y la acuicultura crezcan de manera sostenible, sin dejar a nadie atrás, especialmente las comunidades con déficit de alimentos y aquellas que dependen del sector.

Las políticas y prácticas respetuosas con el clima y el medio ambiente, así como las innovaciones tecnológicas, son elementos fundamentales para la Transformación Azul.

El estado mundial de la pesca y la acuicultura: hacia la transformación azul explora en detalle las acciones que debemos tomar para hacer realidad la visión ideal de la acuicultura y la pesca sostenibles.


Fuente: Traduccion de https://www.fao.org/state-of-fisheries-aquaculture/en/