jueves, 22 de julio de 2010

Situación Actual del la Acuicultura de Peces Amazónicos en el Perú.

El inicio de la Acuicultura en la Amazonía Peruana se da inicio en los años ’40, cuando el Estado reserva los ríos Pacaya y Samiria y posteriormente el lago Rimachi, para proteger al paiche; así, se construyen corrales en el lago Zapote, para realizar observaciones del comportamiento reproductivo de este pez; luego se realizarían actividades de repoblamiento en lagos de San Martín y Madre de Dios. Posteriormente se introducirían especies exóticas como las tilapias para fines de investigación y producción para alimentación local, pero es recién cuando la Estación de Pesquería de Loreto inicia la captura y aclimatación de alevinos de especies amazónicas de consumo tales como: gamitada, paco, sabalo cola roja, sábalo cola negra, acarahuazú, tucunaré, lisa, palometa, boquichico, entre otros, en que se inicia la acuicultura de peces amazónicos.
En los ’70 se inicia la institucionalización de la acuicultura en la región con el establecimiento del Laboratorio de Iquitos del Instituto del Mar del Perú, de la Estación de Pucallpa del Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; así como, la inclusión de cursos de pesquería en la currícula de la facultad de Biología de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.


En el mismo periodo, se estableció, en Tarapoto, la Estación Pesquera de Ahuashiyacu del Ministerio de Pesquería, con la finalidad de producir alevinos con fines de investigación y cultivo en el área de San Martín.
En la actualidad, a parte del Estado, están trabajando en piscicultura varias Organizaciones No Gubernamentales tales como CARE-PERU, CARITAS, AECI (CURMI) y TERRANUOVA. Estas ONGs han focalizado su trabajo en la construcción de estanques y algunas de ellas han colocado créditos para la adquisición de alevinos e insumos para la cría de peces, además de realizar capacitación de los productores.


Esta piscicultura en se caracteriza por su escaso nivel de desarrollo con predominio de cultivos de nivel extensivo y semi intensivo a nivel familiar. Sin embargo, se registran intentos de cultivo intensivo tanto en Pucallpa como en San Martín.


El IIAP y otras instituciones del Estado como FONDEPES, vienen trabajando en la producción de alevines de paco y desde hace varios años, se desarrollan programas de cultivo intensivo de paco con productores de la zona, alcanzando una comercialización anual de mas de 20 toneladas, que se expenden en el mercado local de Tarapoto, a pesar de la prohibición del cultivo de tilapia que efectuó el Gobierno en 1991, se continua con el cultivo de esta especie, observándose que el 79.2% de los acuicultores usan este pez, seguido de carpa, gamitana y camarón con el 26.4, 16.7 y 12.9%, respectivamente. Por otro lado, el nivel de operatividad de los establecimientos acuícolas se estima en 506 de un total de 921, con una producción anual aproximada de mas de 766 toneladas.

En Iquitos se desarrollan cultivos semi intensivos con peces nativos como gamitana, paco, boquichico, entre otras, os productores de la zona consideran a la piscicultura como la alternativa económica de mayor rentabilidad, en comparación con la agricultura, la ganadería y otras actividades extractivas.
 En la actualidad el cultivo de peces amazónicos se concentra en especies nativas, como gamitana, paco y boquichico, que son las que cuentan con tecnologías de cultivo conocidas. La producción registrada de estas especies fue de 695 toneladas en 2008 y de 705 toneladas en 2009, destinadas al consumo local. El cultivo se lleva a cabo en estanques de muy variado tipo, ya sea mediante el represamiento de agua en quebradas (selva baja) o en estanques cavados en la tierra (selva alta). Este es un cultivo de pequeña escala y en muchos casos de subsistencia. Las ventajas que suelen citarse para estos cultivos consisten en la existencia de una gran diversidad de especies susceptibles de ser cultivadas; existencia de tecnologías desarrolladas localmente o adaptadas; disponibilidad de terrenos apropiados para la construcción de estanques, con agua abundante y clima favorable durante todo el año.

Para el año 2009 la acuicultura amazónica represento el 1.62 % del total de producción anual nacional, del cual el 76 % corresponde ala producción de Gamitana, 4 % para Boquichico, 9 % para el hibrido Pacotana y un 11 % para Paco. La producción estuvo repartida entre 6 departamentos siendo el mayor productor de peces amazonicos el departamento de Loreto con 64.26 %, en segundo lugar tenemos a San Martin con 12.26 %, en tercer lugar a Ucayali con 12.8 %, en cuarto lugar a Madre de Dios con 6.12 %, en quinto lugar a Amazonas con 3.14 % y en sexto lugar a Cuzco con 2.13 %.

Entre las principales dificultades para el desarrollo de estos cultivos se consideran: la informalidad de la actividad la cual impide apreciar el real crecimiento de la producción de peces amazónicos a través de la compilación de información estadística; adicionalmente esta la escasez de plantas locales de producción de alimentos balanceados para peces; escaso conocimiento de la tecnología de cultivo en el sector productivo, escaso conocimiento sobre aspectos económicos, de sanidad acuícola, de mercado y limitada oferta de servicios como transporte, energía y comunicaciones.

Los peces amazónicos cultivados se destinan casi totalmente al consumo local. Sin embargo, los peces amazónicos podrían entrar en canales de comercialización hacia el extranjero, sobre todo hacia países vecinos, si la producción alcanzara volúmenes estables para satisfacer la demanda de los importadores. El mercado nacional también ofrece perspectivas para los peces amazónicos cultivados, tanto en la propia región amazónica, como en grandes ciudades del interior del país. Sin embargo, la mayoría de los productos peruanos de la acuicultura de pequeña escala no cumple los requisitos de calidad e inocuidad que demandan los mercados de exportación, ni los de ciertos supermercados y restaurantes nacionales. Para mejorar la comercialización de estos productos, es necesario que los productores se preparen para ofertar una producción estandarizada, le concedan mayor importancia al tema de la trazabilidad que exigen los mercados y cuenten con un sistema de protección sanitaria y la aplicación de buenas prácticas en la acuicultura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario